ISLA MARTÍN GARCÍA

Reserva Natural e Histórica
La isla cuenta con una rica historia que ha motivado su declaración de “Lugar Histórico” por Decreto Nacional 4.718/58. En 1516 fue descubierta por Don Juan Díaz de Solís, quien sepulta en la isla al despensero de su nave de nombre Martín García.
El lugar se constituyó en un sitio estratégico para custodiar el río de la Plata, siendo escenario de varios combates navales desde 1810 entre las escuadras patriotas y las invasoras tanto de origen brasileño como anglo-francesas. En la isla funcionó una cantera de la cual se extrajeron los materiales para empedrar la ciudad de Buenos Aires; funcionó un Lazareto y Crematorio mandado a construir durante la Presidencia de Domingo F. Sarmiento en 1874, el cual tuvo gran actividad durante la epidemia de fiebre amarilla que azotó a la Argentina en 1881; desde 1881 a 1960 funcionó un Penal tanto civil como militar; fueron alojados en carácter de presos en la isla los ex-Presidentes institucionales Hipólito Yrigoyen, Juan D. Perón y Arturo Frondizi.
El 19 de noviembre de 1973 la Argentina y la República Oriental del Uruguay firman el Tratado del Río de la Plata y su Frente Marítimo. En su artículo 45 se establece que la Isla Martín García será destinada exclusivamente a Reserva Natural para Conservar un importante conjunto de sitios históricos junto a una muestra de la naturaleza particular de la isla, que incluye Selvas, Bosques y vegetación propia de lagunas y dunas.

Ubicación:
Ubicada en el extremo norte de la provincia de Buenos Aires, inmediatamente al sur de la desembocadura del Río Uruguay, dentro del Río de la Plata superior, ocupa una superficie de 180 ha a unos 46 km en línea recta desde la ciudad de Buenos Aires.
Descripción general:
La Isla Martín García, a diferencia de las islas del Delta del Paraná que son de origen aluvional, es un conjunto rocoso perteneciente al Macizo de Brasilia, de edad precámbrica (unos 1.800 millones de años). Es en esta isla conjuntamente con la región de Tandilia, donde aparecen en superficie las rocas más antiguas de la Argentina. Su punto más alto tiene unos 27 m sobre el nivel del mar, en las proximidades del faro, resultando la isla más alta de la región del Delta del Paraná. Las costas están constituidas por playas naturales usualmente de fragmentos de rocas del basamento cristalino o menos comúnmente de arenas. El clima es templado y húmedo con tendencia a cálido. La precipitación media anual es de 1.000 mm.
La isla cuenta con una rica historia que ha motivado su declaración de “Lugar Histórico” por Decreto Nacional 4.718/58. En 1516 fue descubierta por Don Juan Díaz de Solís, quien sepulta en la isla al despensero de su nave de nombre Martín García. El lugar se constituyó en un sitio estratégico para custodiar el río de la Plata, siendo escenario de varios combates navales desde 1810 entre las escuadras patriotas y las invasoras tanto de origen brasileño como anglo-francesas.
En la isla funcionó una cantera de la cual se extrajeron los materiales para empedrar la ciudad de Buenos Aires; funcionó un Lazareto y Crematorio mandado a construir durante la Presidencia de Domingo F. Sarmiento en 1874, el cual tuvo gran actividad durante la epidemia de fiebre amarilla que azotó a la Argentina en 1881; desde 1881 a 1960 funcionó un Penal tanto civil como militar; fueron alojados en carácter de presos en la isla los ex-Presidentes institucionales Hipólito Yrigoyen, Juan D. Perón y Arturo Frondizi.
Bioma:
Delta del Paraná, con elementos de los Bosques del Espinal y de las Dunas del sur de Entre Ríos.
Flora:
La variedad ambiental y florística de la Isla la convierten en uno de los puntos de la provincia de Buenos Aires de mayor diversidad biológica. Las selvas marginales ocupan algunos sectores costeros de la isla, con características y la composición botánica de los Montes Blancos del Delta. Se trata de una versión empobrecida de las selvas subtropicales presentes en Misiones dentro de la Argentina. El estrato arbóreo está integrado por el Ceibo, de conocidas flores rojas; el Laurel, una especie nativa pariente del Laurel del Viejo Mundo utilizado para condimento; el Azota Caballos, un espléndido árbol nativo, de gran desarrollo y hermoso follaje; el Agarrapalo o Igua po-I, especie con infrutescencias semejantes a pequeños higos, muy consumidos por las aves que facilitan su dispersión, muchas veces cumpliendo su primeros años de vida como epífito sobre otro árbol hasta que sus raíces pueden alcanzar el suelo; el Chalchal, de frutos carnosos que pasan del amarillo al naranja para tornarse finalmente rojizos; etc. Las lianas y enredaderas son muy comunes en estas selvas, destacándose el Cipó y el Cabello de Ángel. Los bosques xeromórficos ocupan sectores con menor humedad de la isla, teniendo como especie dominante el Espinillo, arbolito de la familia de las leguminosas de notable floración a principios de primavera, cuando se cubre de inflorescencias amarillas, sumamente perfumadas. Otros integrantes arbóreos de estos bosques son el Tala, el Coronillo, el Molle y el Sombra de Toro, todos componentes típicos tienen su flora particular, constituida por varias herbáceas, como los Senecios de la familia de las compuestas. También se encuentran reducidos montes donde asoman altivos los Cardones, muchas veces semicubiertos de enredaderas y plantas apoyantes. Buena parte de la superficie de la isla tiene formaciones boscosas que se han desarrollado sobre antiguos asentamientos humanos. Allí se pueden encontrar entremezclados viejos ejemplares cultivados, plantas de especies ornamentales exóticas asilvestradas y elementos de los montes nativos. Por su abundancia se destaca el Coronillo en estos bosques periurbanos.
Fauna:
Pese a su reducida superficie, el número de especies animales registrados es bastante importante.

Mamíferos: se destaca el Coipo o Nutria, que en la medida que no sea perseguido se torna relativamente común y factible de observar incluso de día.

Aves: son uno de los grupos faunísticos más notables, tanto por su variedad como por los cantos que emiten y sus coloridos plumajes. En los ambientes de bañado y costeros se aprecian especies de gran porte como la Garza Blanca y la Garza Mora, el Biguá, y el Caracolero, esta última una rapaz de espléndido plumaje negro que posee un pico marcadamente curvo para extraer con facilidad el cuerpo de los caracoles que constituyen su base alimenticia. Entre los pájaros de estos ambientes podemos mencionar al Verdón y el Pico de Plata. Los bosques xerófilos tienen sus componentes típicos como el Carpintero Real Común, las Cotorras y la Calandria Común. Mientras que las selvas y puntos más tupidos de la isla contienen una interesante variedad de aves destacándose el Juan Chiviro, de melodioso y fuerte canto; el Siete Colores o Naranjero, de hermoso plumaje con tonos azulados, amarillos y anaranjados en el macho; la Yerutí Común, una paloma típica de estos montes, que suele recorrer caminando el sotobosque en busca de su alimento; y el Chiricote, un ave con la silueta de una pequeña gallina con la cola parada que aquí resulta sumamente frecuente, registrándola tanto por su estridente reclamo como por observación directa, cuando asoma por senderos y jardines linderos con los montes.
Problemas de conservación:
La fauna exótica es uno de los problemas más importantes de la isla. Tanto los Ciervos Dama como los gatos asilvestrados, dado su número considerable, están provocando importantes cambios ecológicos.
Yacimientos arqueológicos o paleontológicos:
Se han detectado varios puntos donde hubo asentamientos aborígenes.
Itinerario:
Cada una de las variadas funciones que cumplió la isla (cantera, penal, lazareto, etc.) dejó su huella en la arquitectura urbana de Martín García. En la actualidad buena parte de las construcciones antiguas han quedado cubiertas por la densa vegetación, dándole un particular encanto. Una red de caminos y senderos peatonales permiten organizar circuitos de corta y mediana distancia, ideales para realizar en bicicleta. Puntos de interés para el visitante son el Cine-teatro, el Cementerio, el Faro, el Barrio Chino, las Baterías de cañones, el sector de selva ribereña y el arenal. Se puede acceder a la isla por vía aérea
FUENTES: Castello, A. E. 1994. Martín García, La Gloriosa Isla Prisión. Univ. Morón, 287 pp. Lahitte, H. B. & J. A. Hurrel (Dir.). 1994. Los árboles de la Isla Martín García. Programas Estructura y Dinámica y Ecología del No Equilibrio, Comisión de Investigaciones Científicas, Prov. Buenos Aires. 135 pp. Llambi, A. 1972. La Isla Martín García. Gob. Prov. Buenos Aires. La Plata, 167 pp. Ministerio de Gobierno, Dirección de Islas y Ministerio de Asuntos Agrarios, Dirección de Conservación de Ambientes Naturales, Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. s/f. Reserva Natural e Histórica Isla Martín García. Folleto.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *