En Santa Fe, una localidad monitorea el consumo
La ciudad de Armstrong, a 98 kilómetros de Rosario, dio un paso significativo hacia el consumo sustentable de energía con la instalación de 1.000 medidores inteligentes para controlar el desempeño de la red eléctrica.
Esos medidores pueden monitorear el servicio eléctrico local y obtener información de manera remota para determinar la calidad de la prestación, la curva de carga de los usuarios, las diferentes condiciones de la red o las características del consumo de cada residencia de esta ciudad de 11.000 habitantes en el departamento Belgrano.
El proyecto contó con un aporte de 14.419.880 pesos realizado por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, dependiente del Ministerio de Ciencia de la Nación, en el marco de la convocatoria “Fondo de Innovación Tecnológica Sectorial (Fits) Energía – Uso Racional y Eficiente de la Energía (Uree) 2013”, administrada por el Fondo Argentino Sectorial (Fonarsec) y con el que ya comenzaron a montarse las instalaciones de generación.
El emprendimiento también contó con el aporte de un consorcio público-privado conformado por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (Inti), la Facultad Regional Rosario de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), y la Cooperativa de Provisión de Obras y Servicios Públicos y Crédito Ltda. (Celar) de Armstrong, con apoyo de la Secretaría de Energía provincial y la compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), consorcio desde el que se aportó el 48 por ciento restante de los montos requeridos, por un total de 28 millones de pesos.
Enfoques. “El proyecto tuvo varios enfoques; el alcance poblacional; la reducción de gases de efecto invernadero, el impacto técnico y la posibilidad de analizar la potencia de nuestras redes, algo que surgirá a medida que avance”, explicó el jefe de la Oficina Técnica de Celar, Gustavo Airasca, quien destacó además que “en Argentina, el 60 por ciento de la generación eléctrica se hace quemando combustible, el 40 por ciento hidráulico. Nosotros estaríamos en el segundo grupo porque emitimos cero GEI. Esto significa 200 kilowatts menos en la red”, reflexionó.
Debido a su escala, el proyecto alcanzaría un aporte del 3 por ciento sobre el consumo de la ciudad, por medio del ensamblaje de una planta de piso fotovoltaica de 200 kW, 60 techos solares en viviendas y diez pequeñas turbinas eólicas, que estarán activas a fin de año.
“Pretendemos indagar en los impactos técnicos, sociales, ambientales y económicos”, expresó Pablo Bertinat, ingeniero y docente de la UTN a cargo de la iniciativa, quien consideró que la importancia de esta experiencia radica “en el esfuerzo por impulsar un modelo de generación que ya no es centralizada, sino distribuida y que opera en los niveles de baja y media tensión, a partir de energía solar y eólica”.
Bertinat explicó que existen dos paradigmas en los sistemas de provisión de energía eléctrica: el concentrado y el distribuido. En el primero —el más utilizado hasta el momento—, grandes centrales producen la energía para luego transmitirla a los usuarios; en el segundo —donde se inscribe esta propuesta—, se pretende añadir a la red el poder generado a partir de fuentes dispersas geográficamente, mucho más cercanas al consumo.
La diferencia fundamental, subrayó Bertinat, estriba en “menores pérdidas de transmisión y distribución, niveles de tensión más estables y otras ventajas que actualmente están bajo estudio.
El plan consta de cuatro ejes: el primero es la construcción del sistema de generación distribuida; el segundo comprende los estudios y ensayos en función del primero. El tercero apunta a replicar la experiencia en otras cooperativas y el cuarto está enfocado en aspectos referidos a la participación ciudadana y la concientización en torno al uso racional de energía y el mejor aprovechamiento de los recursos naturales para generar electricidad.